Preguntas frecuentes

¿En qué consiste?

El Observatorio de Industria, Energía y Tecnología consiste en una plataforma web que pone a disposición de diferentes usuarios información relevante en las áreas de industria, energía y tecnología, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué objetivos persigue?

Los principales objetivos perseguidos por el Observatorio son:

  • Poner a disposición de diferentes agentes una plataforma de información referente a la economía en general, la industria, la energía y la tecnología, tanto a nivel nacional, regional como internacional.
  • Presentación de indicadores sobre la realidad industrial, energética y tecnológica de nuestro país y la comparación a nivel internacional.
  • Difundir documentos relevantes asociados a las temáticas abordadas.
  • Ofrecer un módulo de Vigilancia e Inteligencia Tecnológica que permita realizar un seguimiento y análisis sobre el futuro inmediato y mediato en innovaciones, procesos, tecnologías emergentes, tendencias, novedades de clientes, etc, en las áreas de industria, energía y tecnología, de interés tanto para el Ministerio de Industria, Energía y Minería y como para otros agentes públicos y privados.
  • Crear un Sistema de Monitoreo de la Productividad Industrial (SIMPI), que permita obtener medidas de productividad total de los factores (PTF) por sector de actividad.

¿Cuál es el público objetivo?

El Observatorio está dirigido a una amplia gama de usuarios, públicos y privados, empresarios y trabajadores, estudiantes y docentes, y a todo usuario que precise información relevante y actualizada sobre las áreas que comprende el Observatorio.

¿Para qué puede ser utilizada la información que pone a disposición el Observatorio?

La información que se encuentra en la plataforma del Observatorio es pública, de libre acceso, pudiendo ser utilizada para fortalecer la toma de decisiones en empresas privadas, para la propuesta, ejecución y evaluación de políticas públicas, para procesos de investigación académicos, para cualquier tipo de organización con vínculos en las áreas temáticas analizadas o bien para conocimiento general.

¿Qué fuentes de información utiliza el Observatorio?

A nivel nacional, se utilizan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco Central del Uruguay (BCU) y el Balance Energético Nacional (BEN).

A nivel internacional, se utilizan principalmente las siguientes bases de datos: Indicadores de Desarrollo Mundial (WDI) y programa informático Solución Comercial Integrada Mundial (WITS) del Banco Mundial, datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) y de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

¿Qué tan actualizada es la información disponible?

Cuando el Observatorio toma dicha información de una fuente externa depende de la frecuencia de actualización de ésta; cuando se trata de información generada por el Observatorio, la actualización se realiza en el menor lapso de tiempo posible, dependiendo de la fuente de origen de datos utilizada. Cada grupo de datos gestionado especifica la frecuencia de publicación y la última actualización.

¿Qué es la WDI?

La base de datos World Development Indicators o Indicadores de Desarrollo Mundial es la principal colección de indicadores de desarrollo del Banco Mundial, compilada a partir de fuentes internacionales oficialmente reconocidas. Presenta los datos de desarrollo global más actualizados y precisos disponibles, e incluye estimaciones nacionales, regionales y globales.

¿Qué es vigilancia e inteligencia tecnológica?

La vigilancia tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, tecnologías emergentes, ventanas de oportunidades, invenciones e innovaciones y potenciales socios y competidores.

La inteligencia estratégica se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación de los resultados obtenidos y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones a partir de los procesos de vigilancia tecnológica.

En definitiva, vigilancia e inteligencia estratégica aportan insumos indispensables para transformar datos en información útil para la toma de decisiones.

¿Qué es el Balance Energético Nacional?

La Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería presenta el Balance Energético Nacional (BEN), publicación en la que se reúnen los principales resultados del sector energético a nivel nacional. La publicación se realiza con periodicidad anual, con acceso público, desde el año 1965.

El BEN resume la información relativa a producción, transformación y consumo de energía y tiene como principal objetivo ser un insumo de consulta sobre la evolución de la situación energética del país así como sobre las diferentes variables consideradas. A su vez, brinda información a todos los organismos, empresas y personas vinculadas al proceso de planificación energética.

Se espera que esta información pueda ser de utilidad para la difusión de las características del sector energético nacional así como para continuar mejorando la toma de decisiones en la materia.