Series estadísticas sector energético - agosto 2020

El presente informe realiza un análisis de la evolución de las principales series estadísticas del sector energético.

 

Precios de commodities

 

Los precios internacionales para los mercados de referencia se mostraron al alza en el mes de agosto, de todas formas, se mantienen por debajo de sus niveles anteriores a la pandemia. A los efectos de analizar los siguientes datos, es pertinente destacar que el precio de importación reportado por ANCAP, corresponde a la fecha de despacho del petróleo y no a la fecha de compra.

El precio al cual realizó las últimas importaciones de petróleo Uruguay mostró una diferencia de -36,19% con respecto al precio importado a diciembre, en el mes de julio, muestra una recuperación de 38,12% con respecto al precio de compra de junio. Según reporta ANCAP, en el mes de agosto no se realizaron importaciones.


Precios nacionales

En los precios nacionales se puede observar el efecto de la emergencia sanitara en el último cuatrimestre, donde la caída de la producción a nivel internacional y movimientos en los mercados financieros de referencia tuvieron un rol fundamental.

 

 

 

Energía eléctrica

 

La facturación total de energía eléctrica proveniente de UTE mostró un crecimiento de 4,68% en agosto con respecto al mes anterior, luego de su punto más bajo en mayo. Con respecto al año móvil con cierre en agosto del presente año, el indicador muestra una caída de 0,53%. Las series estadísticas se encuentran disponibles en https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria. Las principales tarifas (TCB, TRS, doble horario residencial, general, mediano y grandes consumidores) se mostraron al alta en el mes de agosto, recuperando en parte la caída generalizada del mes de mayo.

 

 

Generación eléctrica

 

La generación eléctrica entregada al SIN (Sistema Interconectado Nacional) ha mostrado una caída de 21,49% en agosto (1.032.463 MWh), luego de un período de tres meses consecutivos de crecimiento. De todas formas, la generación acumuló una caída de 3,81% en el primer semestre del año.

 

Petróleo y derivados

 

En el mes de agosto, según reporta ANCAP, no se realizaron importaciones de petróleo crudo. La importación de crudo y derivados de petróleo en julio de 2020 presentó una pequeña variación de 0,19% (167.124 m3) con respecto al mes anterior y un aumento de un 11,72% con respecto al mismo mes del año 2019. Luego de una caída de 49,58% en el mes de mayo con respecto a abril.

La importación de petróleo crudo explica un 89,74% de la importación total de petróleo y derivados, estos son: GLP, gasolinas, gasoil, fuel oil y otros. En el mes de junio se importó adicionalmente, gasoil por 8.014 m3, propano por 6.011 m3 y butano por 5.018 m3.

Documentos adjuntos: