Series estadísticas sector energético - noviembre 2020

El presente informe realiza un análisis de la evolución de las principales series estadísticas del sector energético.

Precios de commodities

Los precios internacionales para los mercados de referencia se mostraron al alza en el mes de noviembre, de todas formas, se mantienen por debajo de sus niveles anteriores a la pandemia. A los efectos de analizar los siguientes datos, es pertinente destacar que el precio de importación reportado por ANCAP, corresponde a la fecha de despacho del petróleo y no a la fecha de compra.

El precio al cual realizó las importaciones de petróleo Uruguay en el mes de noviembre mostró una diferencia de -36,4% con respecto al mismo período del año anterior. Según reporta ANCAP, en el mes de agosto no se realizaron importaciones.

 

Energía eléctrica

La facturación total de energía eléctrica proveniente de UTE mostró una caída de 0,9% en octubre con respecto al mes anterior, luego de su punto más bajo en mayo. Con respecto al año móvil, el indicador muestra una variación de -0,5%. Las series estadísticas se encuentran disponibles en el Observatorio del MIEM.

El consumo de energía de los hogares muestra un crecimiento con respecto al año anterior de 0,7%, 7,0% y 2,1% para los meses de setiembre, octubre y noviembre respectivamente. No obstante, cuando se lo compara con el mes anterior, noviembre mostró una caída de 7,6%.

Las tarifas TRS, general y medianos consumidores se mostraron a la baja en la compraración interanual de noviembre, excepto Consumo Básico (TCB) y grandes consumidores (GC).

 

 

Generación eléctrica

La generación eléctrica entregada al SIN (Sistema Interconectado Nacional) ha mostró una variación de -4,5% en noviembre (1.009.814 MWh), donde la generación fósil pasó a representar un 24,5% de la generación por la gran sequía.

Petróleo y derivados

La importación de crudo y derivados de petróleo en noviembre de 2020 presentó una variación interanual de -7,7% (185.953 m3). En particular, el petróleo crudo mostró una caída de 24,7% interanual. En el mes de agosto, según reporta ANCAP, no se realizron importaciones de petróleo crudo, solamente de propano y butano (16.677 m3).

La importación de petróleo crudo explica un 88,6% de la importación total de petróleo y derivados, estos son: GLP, gasolinas, gasoil, fuel oil y otros. En el mes de noviembre se importó adicionalmente, propano, butano, gasolinas, gasoil, solventes y asfalto, 38.843 m3 total en derivados.

 

 

Documentos adjuntos: